
Berta Sucasaca, Administradora del
Centro de Acogida Niño Jesús, explico que: “el caso de Gisela es una adopción
internacional, es el único caso internacional que fue rezagado ya casi 10 años
atrás cuando se interrumpió todo el proceso, Gisela está saliendo en el marco
de la ley 2026 y como dicen sus papás, la espera valió la pena, para Gisela
ellos no son sus nuevos papitos, al contrario son sus papás, su familia. La
primera etapa ellos ya la han cumplido según la normativa, que consta de 7 días
de visitas y este lunes 5 del presente será la audiencia. Luego empieza la
segunda etapa pre adoptiva que son aproximadamente 2 meses de convivencia con
los papás de acuerdo a lo que indica la ley y posteriormente los notificaran nuevamente
para que puedan salir del país hacia España donde a Gisela la espera su familia”.
“A nosotros como centro nos alegra
mucho que los niños tengan el derecho a la familia y aún continuamos con 5
procesos de adopciones nacionales que se encuentran en audiencias para iniciar
la segunda etapa de pre adopción”, finalizo.
Los padres postulantes para la
adopción de Gisela, Juan Montero Corregidor, Esther María Sánchez Porcel, ambos
con nacionalidad española, lucharon desde el año 2007 para poder adoptar un
niño(a) para integrarlo a su familia, aseguran que no fue fácil pero lo
lograron, esperando con ansias que Gisela les dijera la “palabra mágica” como
lo dicen ellos, “papá y mamá”.
“El 11 de octubre cumplimos 15 años
de casados y ella cumple 5 años, estamos muy felices porque significa todo para
nosotros, un sentimiento muy grande, ha valido la pena tanta lucha. En ningún
momento nos echamos atrás y aconsejaríamos a la gente para que se anime a
adoptar pero hasta llegar al final porque es una experiencia inolvidable y una
hija para nosotros lo es todo, no importa los años de espera ahora toca mirar
adelante y vivir el día a día con Gisela”, concluyeron.
Comentarios
Publicar un comentario